Inaugura la Galería René Rodríguez exposición dedicada al día del Amor.

En la noche del día 13 de febrero, reabrió sus puertas la galería René Rodríguez con la exposición bipersonal “Esbozos de Mujer” de Plinio Rolando Sanchez y su discípulo Enrique Manuel Ordóñez.
La muestra expositiva es dedicada al 14 de Febrero Día del Amor y al 8 de Marzo día de la Mujer. El momento también sirvió para recordar al maestro René Rodríguez, quien fuera ejemplo de amor y altruismo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Mayslett Sánchez Clemente, especialista del Consejo de las Artes Plásticas, quien refirió que: …”la obra de Plinio no desmaya en referenciar al género que tanto inspira a su vida”.

Inaugurado en Ciego de Ávila el XXIX Salón de Artes Visuales Raúl Martínez

Una edición mas del Salón de Artes Visuales Raúl Martínez que ya cuenta con veintinueve ediciones, el tiempo ha pasado y nos parece suficiente para visualizar los tiempos venideros y como continua variando de un año a otro la participación de los creadores del territorio en este certamen.

Ciego de Ávila, Ciudad de los Portales en el tiempo

*Exposición inaugurada el pasado 25 de Octubre en la Galería del Consejo de las Artes Plásticas de Ciego de Ávila.

¨El tiempo tiene dos caras, tiene dos dimensiones,
la longitud va al ritmo del sol, la densidad
al ritmo de las pasiones”.
Amin Malouf

Ciego de Ávila, siglo XX y XXI, tiempo pretérito, fantasmas que regresan gracias a la obsesión de cazadores de luces y de sombras. Imágenes que hablan con la misma elocuencia que un ensayo de costumbrismo o sociología. Estas representaciones que saltan ante nuestra curiosa mirada parecen tener como tema central el tiempo, el mismo que equivale a la génesis y disolución de las cosas.

Inaugurado el XVIII Salón Mi Gallo, Morón 2018.

En 1998, hace 20 años -según Gardel no es nada- las artes plásticas en nuestro municipio estaban deprimidas por un Período Especial que invadía la Isla. Y buscando un pretexto para que los artistas de la plástica se reunieran en un momento determinado, surge el Salón Mi Gallo, en la Semana de la Cultura Moronense.

Ayat 38, exposición de Jeosviel Abstengo en el Pabellon Cuba.

Jeosviel Abstengo Chaviano (Ciego de Ávila), ha apostado por una poética en la que los procesos sociológicos donde se manifiesta “lo marginal” se identifican como plurales y constantes; por eso los estudia a la manera de un antropólogo –encontrando su cristalización visual, el punto preciso donde el documento deviene obra artística- para que la fuerza de la imagen pase a primer plano y resuma todo el proceso previo.

La voz del silencio

El pasado sábado 17 de febrero quedo inaugurada la exposición “La voz del silencio” de Jenny Hernández Carbó,artista (1982), Joven talento de la hermana provincia Camaguey. En las palabras del catalogo el Lic. Miguel Vizoso Consuegra re fiere que: … “El hieratismo, tiende a la abstracción. La obra que aspira a la teofanía debe abordar un lenguaje oscuro, esquivo, paradójico; si quiere expresar cabalmente el misterio inefable. El artista que quiere ser oráculo del Señor, ha de volver se profeta inspirado que no sabe lo que dice porque dice la verdad. Así la palabra que interpela lo divino, se vuelve ininteligible por fidelidad. Así la imagen que indaga al Padre Eterno, desborda la visualidad de la existencia. En el deseo de intimidad con Dios, se desafía a veces su presencia terrible; en el esfuerzo de conocer al Creador, se recuerda al menos el mapa de su espalda.

El talento jóven en “De donde crece la Palma”

En la mañana del día 16 de febrero de 2018, quedó inaugurada la exposición central del Evento Infantil “De donde crece la Palma”, que como cada año se realiza en el Centro de Arte “Raúl Martínez” de Ciego de Ávila.

La muestra la integran niños de diferentes escuelas. El certamen contribuye al desarrollo de las artes plásticas en edades tempranas y hasta la adolescencia. Los trabajos son agrupados en categorías de cuatro a ocho años, de nueve a once y de doce a dieciocho. Los temas de los trabajos que se presentan son libres aunque muchos niños prefieren reflejar la figura de Martí, la naturaleza y el paisaje cubano como temática fundamental.

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE GRABADO AVILEÑO

Amplia ha sido la trayectoria de las gestiones en torno al desarrollo del grabado en la provincia Ciego de Ávila, disciplina artística en la que sus artífices desde la década de los 80, realizan diferentes modalidades, priorizando la necesidad creativa y la promoción de este arte a distintos niveles culturales.

Atisbos de otra realidad

Exposición inaugurada en la mañana de hoy, día 19 de enero de 2018, en la galería del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Ciego de Ávila. Abierta al público hasta el 19 de febrero de 2018.

XVII Salón Provincial de Artesanía Artística “Eduardo Martínez”

El pasado dia 8 de diciembre, en el Centro de Arte “Raul Martínez” de Ciego de Ávila, quedó inaugurado el XVII Salón Provincial de Artesanía Artística “Eduardo Martínez”. Este es el certamen más importante de esta maifestación en la provincia, donde se dan cita artesanos artistas de una larga trayectoria, así como los más noveles o aficionados, cuya obra posee los meritos o cualidades necesarias para participar luego de una rigurosa selección de un jurado de importantes creadores y especialistas conocedores y expermentados.