Florinda Monzón García
Nace en Matanzas el 23 de febrero de 1907, Muere en Ciego de Ávila en el año 2001, donde vivió la mayor parte de su vida.
Excelente pintora autodidacta, pionera de nuestras Artes Plásticas que participó en la primera Exposición de Pintura en 1960 junto a Miguel A. Luna, René Rodríguez y otros.
Miembro honorífico de la UNEAC que dedicó gran parte de su vida a crear y enseñar, obteniendo en vida varios reconocimientos y premios. Fue ejemplo de amor a la Patria y a su familia.
Palabras al catalogo de “Memorias de mujer”, exposicion retrospectiva de su obra, año 2009.
En Florinda Monzón García (Cuba,1907-2001), quien amó tanto la vida, no pudo ausentarse nunca el lirismo, lo cual fue expresado a través de toda su creación (esencialmente pictórica), en la que es apreciable el dominio del dibujo, así como de la aplicación del color en el cultivo del retrato, su canto a la familia y a la naturaleza.
La galería de retratos es variada, allí están inmortalizadas, sus amadas hijas, reconocidas por toda la cuna, por todos los que conocieron a Leila (Q.P.D) y a Nidia en su juventud. También aparecen, su nieta Aidita y un sobrino. Lo primero que salta a la vista es la captación de la arista más tierna de la psicología de sus seres queridos, cuyos rasgos faciales son captados de manera exquisita. Acariciados los rostros con el pincel, la artista se regodea con preciosismo en el tratamiento del vestuario y el fondo de la composición.
Estos parientes retratados por una madre de la familia, se convierten en patrimonio no solo de la familia sino de toda la sociedad y, por ende, de la memoria artístico-cultural de la localidad avileña.
Sigue una serie de paisajes naturales en la que se exhiben parajes cubanos, tales como: Los Lagos de Mayajigüa y Bahía de Cabañas; la luz y el verde son compatibles con la realidad natural del entorno retratado. Por otro lado, se hallan diversas vistas foráneas, las cuales incluyen la cultura asiática relacionadas con su vida de viajera y su estrecha relación con la fotografía. Otra muestra expone a la naturaleza con más concentración desde la composición cargada de la presencia exótica hasta la simple caída de los mangos bizcochuelos de la mata de su patio.
Hoy resucita de modo muy especial para nosotros, Florinda, la mujer progresista y sencilla que el 11 de abril de 1960, compartió momentos de su quehacer en la reconocida Primera Exposición de Pintura después del triunfo de la Revolución Cubana donde su factura resultó notable en comparación con otras presentaciones empíricas de la manifestación plástica. Aquí está ella, componente tangible de uno de los segmentos de la Historia del Arte Local.
MSc.Mayslett de la Caridad Sánchez Clemente (Lic. Historia del arte)