Alfredo Abreu Valderá (Pucho)

101_0242Nace en Morón el 15 de Octubre de 1953.

Sus primeros pasos en el aprendizaje de las artes los realiza en 1967 en la Academia Vocacional dirigida por Buchillón de Morón.

En 1969 comienza en la Esc. Prov. De Artes de Camaguey y en 1971 pasa a la Escuela Nacional de Artes de Cubanacán (ENA) donde se gradúa en 1976 como Escultor, Dibujante, Profesor de Escultura y Dibujo.

Desde 1976 comienza a impartir sus clases en la Esc. Elem. de Artes de Ciego de Ávila como profesor de escultura y dibujo hasta 1987.

Desde 1987 al 90 se desempeña como Director de la Galería de Arte de Morón, posteriormente como Instructor de Artes Plásticas de la Casa de Cultura hasta 1990 en que parte a cumplir misión civil hacia Burkina Faso, en África del Oeste. Allí en Ouagadougou actúa como profesor en la Universidad Nacional de Artes de las materias solicitadas con una evaluación sobresaliente.

Al regreso de la misión se le da la responsabilidad de la Casa de la Cultura  de Turiguanó y  responsabilidades en la dirección de cultura del incipiente Cayo Coco hasta 1995 en que se acoge a la ley recién creada como Artista independiente. En esos años obtiene su derecho a ser miembro de la UNEAC en sus primeros años de creada en la provincia.

Desde su fundación en el 2000 es profesor de la Academia de Artes Plásticas “Raúl Martínez” de Morón.

Obras escultóricas suyas se encuentran emplazadas en:

-Pequeño monumento a Eduardo García Delgado en Aldavoz, C. Habana.

-Obras escultóricas en los Hoteles Blau Colonial (una obra escultórica y una pictórica,      Iberostar Daiquirí (dos obras), Tryp Cayo Coco (dos obras), Sol Club Cayo Coco, en la entrada de la comunidad “Celia Sánchez” de la Isla de Turiguanó, el monumento al “Vaquerito” en Morón, en los Almacenes Universales de Ciego de Ávila,  la Academia de Artes Plásticas de Morón, la Unidad Provincial de C.I., y en el bulevar de Primero de Enero.

-Tiene realizados murales pictóricos y tridimensionales en diferentes puntos de Ciego de Ávila.

Obras de pintura y dibujo tiene en Austria, Alemania Argelia, Burkina Faso, Canadá, Inglaterra, Italia, Bélgica, etc. así como en hoteles, restaurantes, escuelas  del cayo y de la provincia.

Ha participado en más de treinta exposiciones de ellas tres personales en Cuba y Austria.

Ha obtenido diferentes primeros premios, premios, menciones en salones nacionales y municipales a saber: Salones de Premiados, Salones Provinciales “Raúl Martínez”, Salones Provinciales de la UNEAC, Salones Municipales “Mi Gallo” y “Salón de la Artisanat et Loisir” en Ouagadougou, Burkina Faso.

Posee reconocimientos varios otorgados por las escuelas donde ha trabajado y trabaja, así como la distinción “Majadahonda” otorgada por la UNEAC.