Ciego de Ávila, Ciudad de los Portales en el tiempo

*Exposición inaugurada el pasado 25 de Octubre en la Galería del Consejo de las Artes Plásticas de Ciego de Ávila.

¨El tiempo tiene dos caras, tiene dos dimensiones,
la longitud va al ritmo del sol, la densidad
al ritmo de las pasiones”.
Amin Malouf

Ciego de Ávila, siglo XX y XXI, tiempo pretérito, fantasmas que regresan gracias a la obsesión de cazadores de luces y de sombras. Imágenes que hablan con la misma elocuencia que un ensayo de costumbrismo o sociología. Estas representaciones que saltan ante nuestra curiosa mirada parecen tener como tema central el tiempo, el mismo que equivale a la génesis y disolución de las cosas.
Desde la documentación fotográfica, Cirilo Ruiz como indudable artista del lente fue rescatando un notable imaginario de esta ciudad, legándonos una herencia icónica de la que pocos lugares podrían preciarse ¿Quiénes hemos sido a través del tiempo?, ¿De qué maneras nos ha contenido esta urbe como escenario de nuestras vidas?, ¿qué oficios profesaban nuestros abuelos?, ¿Cuánto ha cambiado nuestra actitud ante el lente?, ¿cuál la atmósfera de nuestras calles? Estas y otras interrogantes saltan en nuestra mente al enfrentarnos a esta exposición fotográfica.
Cirilo sabía que el hombre es su historia, y nos la contó con imágenes que valen más que mil palabras. Su estilo documental nos remite cual oráculo de Delfos al axioma de Heráclito cuando viendo correr el río de Éfeso dijo: “Panta rhei”, todo pasa.
En la muestra que hoy exhibimos encontraremos un paralelismo entre ese pasado y el presente gracias a la labor del colectivo de creación Justo a la Moda, que en junto al Fondo Cubano de Bienes Culturales tuvieron a bien brindarnos esta suerte de portal del tiempo. Donde podemos mirarnos también a nosotros mismos con los códigos naturales de hoy.
Si la ciudad es la prolongación de nosotros mismos, ¿en cuánto nos parecemos a ella?, ¿Cómo serán diseñado sus espacio sin pecar de presurosos y eventuales, cumpliendo con las cualidades que desde la antigüedad Vitruvio nos enseñó deberían tener los edificios públicos, que eran firmitas, utilitas y venustas- es decir, sólidos, útiles y hermosos?, ¿sabremos conservar lo poco existente para legarlo a futuras generaciones más allá de imágenes reveladas? son preguntas que podría hacerse al espectador.
Develemos este piélago de imágenes y bebamos con placer nuestro vino añejo para compararlo con el nuevo, ya que ciertos recuerdos son como dijo Proust, como amigos comunes, saben hacer reconciliaciones.

Lic. Yuri Limonte Hera.