Exposición de Omar Rodríguez Santos inaugurada en la galería Raúl Martínez de Ciego de Ávila.

 “La historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco. Cuanto más se retrocede en el pasado, más expuestos están los niños a la muerte violenta, al abandono, los golpes, al temor y a los abusos sexuales”.

Demouse

      

Los anales de la niñez empezaron a realizarse a mediados del siglo XX. Cuando los historiadores son cuestionados por el olvido, responden que de la misma manera que los niños tenían poca importancia en las sociedades antiguas y modernas, pues lo mismo ocurrió en la investigación histórica sobre los menores. Los abusos sexuales a menores forman parte también de esa historia olvidada.

Tiempo convivido

El tiempo pasa tan rápido… ¡   A veces rozamos su fugacidad cuando asoma en el rostro. Así, y con otros procederes, reside en nuestra existencia. Esta designación a lo que, de modo provocador rastrea o establece, la edad: tú, su, mi permanencia, en el extraño perímetro durante de su inagotable mutación, “nos envejece”.

Algo de meditación sobre las formas de interpretar el tiempo surge en la propuesta fotográfica Tiempo convivido, por Humberto del Río, quien reaparece en el circuito expositivo del arte, con una muestra proveniente de su etapa de confinamiento.

Inauguran Salón de Artesanía Artística en Ciego de Ávila

En la mañana de hoy, 12 de diciembre, en la Galería “Raúl Martínez” de esta ciudad, quedó inaugurado el XX edición del Salón “Eduardo Martínez” de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de la provincia de Ciego de Ávila.

En las palabras de apertura, Bárbaro Toranzo Gordillo, presidente del Consejo de las Artes Plásticas refirió que: este espacio es un “…momento que cada año esperamos para apreciar la evolución individual de cada participante, donde se pone de manifiesto su máxima expresión creativa.”

…una fotografía no se toma, una fotografía se hace…

Adelaida de Juan.

Cada noviembre la fotografía como forma de expresión invade nuestro acontecer cultural y nos llega a través de la creación de diversos artistas de toda Cuba. Este año se distingue por la dinámica establecida mediante las redes que nos han permitido seguir interactuando con disímiles públicos y llegar a muchas más personas de lo que antes se pensaba. La exposición virtual Reseñas nos acerca brevemente a la obra creativa de cuatro artistas de nuestra provincia, Ciego de Ávila. Incansables en su quehacer, que al adoptar este género como parte de su trayectoria creativa, también han hecho de esto un medio de expresión.

Presencias locales

Presencias locales, es la propuesta de Plinio, un Maestro del Retrato, quien con especial dedicación, promueve el género del cual es cultor. Ahora se trata de una muestra retrospectiva.

Para ello, se apeló a la Gran Colección Rostros y, una vez, seleccionados los semblantes de algunas personalidades del ámbito de la cultura avileña, el retratista se empeñó en captar las particularidades de cada quien.

Expo Virtual “Guajirito soy” de Leonides Laso

Hace más de veinte años llega a Morón, un guajiro con un equipaje cargado de sueños y las nostalgias de su tierra con olor a monte, guardarraya y arroyuelo de su nativo Sibanicú, en la provincia de Camagüey.
Leonides Lazo Bernal o Lelaber –como se auto firma en cada una de sus obras- es un artista que refleja sus añoranzas de modo muy personal el tema paisajístico, especialmente el campo de su terruño anhelado. También se ha desarrollado en temas diversos como artífice de las artes visuales, pero su dinamismo lo derrama en sus fantasías y recuerdos.

La libertad más breve

Expo virtual por la jornada de la Cultura Cubana.

El arte es una forma de la armonía
José Martí

Los creadores cubanos sensibilizados e implicados con la vida, hemos experimentado a cada instante, de un modo u otro, inaplazables episodios de confinamiento y supervivencia, para disminuir la propagación de la letal pandemia que, hoy, azota a la humanidad.

Quedó inaugurado el IX Salón Regional de Paisaje “Rene Rodríguez” de Ciego de Ávila.

En el día de hoy 15 de Agosto de 2020, en el espacio expositivo del Consejo Provincial de las Artes Plásticas quedó inaugurado el IX Salón Regional de Paisaje “Rene Rodríguez” de Ciego de Ávila con la presencia del Director Provincial de Cultura Rodolfo Mederos Valdez, el presidente de la UNEAC Alberto Fernández Pena, Bárbaro Toranzo Gordillo presidente del CPAP, así como directores de instituciones, especialistas, trabajadores y artistas invitados.

Programa el Consejo de las Artes Plásticas su Verano 2020

El Consejo de las Artes Plásticas ha diseñado un grupo de actividades para los meses Julio y Agosto con variadas ofertas culturales, una de ellas es el Taller Infantil de Dibujo, Pintura y apreciación de las artes visuales del proyecto “Sueños”, el Sábado 11 de julio, a las 10:00 a.m. que permanecerá durante todo el verano, todos los martes, jueves y sábados, 10 a.m. a 12 m. en el CPAP

El Taller Infantil de Dibujo y Pintura del proyecto “Sueños es dirigido por el artista Plinio Rolando Sánchez Rodríguez y apoyado por la Especialista Mayslett Sánchez Clemente, espacio que proporciona a los artistas aficionados de las Artes Plásticas de los diferentes sectores poblacionales: niños, adolescentes, jóvenes, adultos de todas las edades, herramientas, métodos, conocimientos teóricos y prácticos en las diferentes técnicas del dibujo (pintura, collage, modelado, papier maché, entre otros), a través del desarrollo del taller de creación del proyecto y la inserción en el trabajo comunitario para que se proyecten sus sueños en la sociedad en que se desenvuelven.

Exposición “Mi amiga Alicia” de Nelson Domínguez llega a Ciego de Ávila.

La exposición “Mi amiga Alicia” del reconocido artista de la plástica Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas, será inaugurada el próximo día 28 de febrero a las 9 p.m. en el Centro de Arte Raúl Martínez de Ciego de Ávila.
Una vez más la provincia Ciego de Ávila se engalana con la obra del maestro Nelson Domínguez. En la muestra podrán apreciarse unas 45 piezas en técnicas como: dibujo, pintura, grabado, escultura, el diseño de mobiliario y otras.
Con esta exposición Domínguez rinde homenaje a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.