La libertad más breve
Expo virtual por la jornada de la Cultura Cubana.
El arte es una forma de la armonía
José Martí
Los creadores cubanos sensibilizados e implicados con la vida, hemos experimentado a cada instante, de un modo u otro, inaplazables episodios de confinamiento y supervivencia, para disminuir la propagación de la letal pandemia que, hoy, azota a la humanidad.
Sin embargo, el artista, confiesa razones para redescubrirse consigo mismo y, después, con los demás. Se trata del efímero tránsito a nuevas realidades, impulsado por la emoción.
En ese contexto, la exposición colectiva “La libertad más breve, no es una evasión de la realidad, sujeta a un empeño personal, sino todo lo contrario: las obras y sus respectivos artífices constituyen el criterio curatorial que nos conduce.
Una opción cultural que organiza, además, una modalidad para la formación continua del espectador; y, fue concebida, por artistas y profesionales del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, en Ciego de Ávila.
La atracción de la idea estriba en publicar la técnica de significados múltiples y trascendentes. Dicha propuesta implica una definición comprometida ante la historia, la identidad y la ética de una nación.
Más allá o acá, en la inspiración de cada autor, se muestran diferentes líneas de creación de nuestro ámbito artístico, en el que se exteriorizan también escuelas, géneros, y tendencias.
Aún pasado un siglo, los creadores, aportan al desarrollo de la historiografía del arte cubano. Con esa misma intensidad, ellos mismos, apuestan por nuevas revelaciones ante los imperantes desafíos de este contexto.
El arte, una vez más, estaciona la voluntad colmada de fe. Por ello, nuestra réplica, la artística, promueve autenticidades y vocaciones locales, lo cual exhibe la fortaleza espiritual de la cultura cubana.
MSc. Mayslett C. Sánchez Clemente
Historiadora, investigadora y crítica de arte.

flashmul