XXII Salón Provincial de Artesanía “Eduardo Martínez” de la ACAA 2022

Un año más se va, lleno de cambios y situaciones que nos llevan a reflejar en nuestra manera de concebir el arte las experiencias vividas. Es así que nos reencontramos en esta esperada exposición de artesanías de la Asociación de Artesanos Artistas de Ciego de Ávila, donde podemos decir que es uno de los espacios más esperados por el público que nos visita, y es que este Salón genera en sí mismo determinadas expectativas en torno al quehacer artístico, utilitario y tradicional de la provincia, donde se provocan sensaciones que van desde el deleite visual hasta el asombro, por la capacidad de muchos artesanos que apuestan todo su empeño e imaginación en una pieza de singulares características que implican ingenio y creatividad. 

XXX Salón Provincial de Artes Visuales”Raúl Martínez” 2022

Milagrosamente estamos en presencia del XXX Salón Provincial de las Artes Visuales “Raúl Martínez”, espacio que por mucho tiempo ha marcado el pulso en la creación artística de las artes plásticas de esta provincia. Refiero a un milagro por las situaciones que se han vivido en los últimos años y que han dejado profundas huellas en todos. Carencias y dificultades se incrementan con el tiempo para hacer realidad este certamen que, a pesar de los contratiempos, mantenemos el empeño de hacerlo realidad.

El primer Salón tuvo lugar en el año 1986 y a partir de este momento cada año se celebraba con la participación de los creadores de la provincia, tomando cada vez una mayor connotación y relevancia por la calidad de las obras que se presentaban a tono con las tendencias en el mundo, que de alguna manera influenciaban la manera de hacer y de expresarse en sus obras, sin dejar de mencionar aquellos que mantenían posturas más académicas y se resistían al arte conceptual que imperó en los 2000, visto por muchos como algo efímero y falto de sustento.

Convocatoria al XXX Salón provincial de Artes Visuales “Raúl Martínez”

Convocatoria

El Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Ciego de Ávila convoca a todos los creadores de la provincia a participar en la XXX edición del Salón Provincial de Artes Visuales “Raúl Martínez”.

La muestra competitiva se inaugurará el 20 de octubre como parte de las actividades programadas en la Jornada por la Cultura Cubana, en la galería Raúl Martínez del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, sito en Independencia No. 65 e/ Maceo y Honorato del Castillo. La misma se mantendrá abierta al público hasta el 24 de noviembre de 2022.

Inaugurado el XI Salón Regional de Paisaje “Rene Rodríguez”

En la mañana de hoy, quedo inaugurado el XI Salón Regional de Paisaje “Rene Rodríguez” 2022, con la participación de artistas paisajistas de Sancti Spiritus, Camagüey y Ciego de Ávila.

Con la presencia de los artistas participantes e invitados, directivos y funcionarios de la Dirección Provincial de Cultura, la UNEAC, la ACAA, el Fondo de Bienes Culturales y trabajadores y especialistas del Consejo de las Artes Plásticas, se realizó la premiación del certamen, ocasión que sirvió para rendir tributo al maestro René Rodríguez, a quien el trovador Héctor Luis de Posada dedico una canción.

Salón de Motivos Infantiles dedicado al Día de los niños en Ciego de Ávila.

En la mañana de hoy, con gran participación de niños e invitados, quedó inaugurado el Salón de Motivos Infantiles que organiza cada año el Consejo Provincial de las Artes Plásticas y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).

Toda una fiesta organizada para los niños, amenizó la apertura de este magnifico y atractivo espacio, con la participación del Grupo “Tearto Primero”. La Payasita “Matraquita” y el Grupo “Pelusin”. Brindando un espectaculo ameno e interactivo que el público asistente agradeció.

Nelson Domínguez expone en Ciego de Ávila.

En la noche de ayer, sabado 23 de Julio, quedó inaugurada en la sede del Fondo de Bienes Culturales una exposición personal del reconocido artista Nelson Domínguez, en el marco del homenaje dedicado al Grupo de Modas GUAYZA.

EL MAPA DEL MAGO

El sendero del Mago

“El arte es la más alta formación del alma, esencial para el crecimiento,para su despliegue”.

  Lawren Harris

 

En ocasiones la creación artística se encuentra en una dimensión poética donde se permite apreciar la cercanía entre el arte y una concepción particular de la filosofía. Esta particularidad  de la creación  como expresión simbólica nos acerca a una dimensión más poética y profunda de las cosas. Y es que no existe buen arte ni poesía sin misterio, si nos quedáramos solo con el plano simbólico-histórico-realista del Arte, tomamos solo una parte muy pequeña de este, y no podríamos justificar tantos siglos de Estética en la era donde la realidad puede ser representada por una cámara fotográfica. Nos quedamos sin lo más poético y profundo del Arte. Se pierde automáticamente la idea de magia y de “misterio”.

HOMENAJE

A reconocidos creadores moronenses con una significativa vida artística, el mundo del arte de la ciudad de Morón y, en general, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas en Ciego de Ávila, honra la fugacidad con que tres ángeles se nos fueron físicamente, porque, gracias a Dios, asomaron su existencia al cielo para seguir junto a nosotros: Noel Buchillón, Alfredo A. Valderá (Pucho) y Nelson López.

Un sentido homenaje que, brota de creador a creador, expone la impronta de estos tres hombres, tanto en nuestras vidas como familia de la cultura, como en la historiografía del arte avileño.

Cada uno de ellos es recordado como renovado emisor de las emociones, así como de la línea y el color. Ellos están aquí, ellos no se van.

 

Vieito: ilimitada expresividad del símbolo

Hace más de veinte años, irrumpió en el ámbito de la plástica avileña, José Ramón Benítez Vieito, quien desde su graduación en la Escuela Nacional de Arte (1990), en la ciudad de La Habana, concibe imágenes para representar la riqueza de nuestro contexto cultural.

Quizás resulte extraño que el grabado haya sido su especialidad durante sus estudios, lo cual ha dejado ciertos vestigios en sus apasionadas incursiones en la pintura.

En “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”, pintura monocromática al óleo, de 1m x 1,50 m, el artista retoma el título de la obra original al apropiarse de uno de los quince grabados en madera de 34,4 m x 28,1 m perteneciente a la serie de Alberto Durero. Del grabado a la pintura, de un intérprete del Renacimiento a un buscador de recursos para tamizar los años noventa en Cuba.

La presencia protagónica del animal se inicia con Los pollos de mi patio (1994), pequeños formatos de dibujos a tinta sobre papel, en los que dicha ave, resultó explotada y manipulada por su atractiva iconografía.

MEMORIAS DEL SALÓN PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS RAÚL MARTÍNEZ

 

En Cuba como resultado de la institucionalización del trabajo cultural, quedó creado un sitio para promover al artista y su obra. Ciego de Ávila, con la irrupción de un espacio expositivo declarado Galería o Centro Provincial de Arte (1982), comenzó a prestar servicios culturales a la población, con la dirección de la Lic. María Elena Pino.

A raíz de la experiencia antes mencionada, surgieron nuevos condicionantes a favor del entramado artístico-visual y, con ello, la posibilidad de soluciones. Transcurrieron sólo cuatro años para el debut del Salón Provincial, el cual se acuñó con el nombre del ya reconocido Raúl Martínez, Premio Nacional de Artes Plásticas, de origen avileño.

Rememoramos pues a los creadores que participaron en el inaugural certamen artístico: Juan Carlos Pimentel—habanero que cumplía el Servicio Social en la Galería de Arte—,Jesús Cicero, legendario pintor autodidacta y, Jesús Echeverría Urra, en representación del municipio de Ciego de Ávila. Gerardo S. Piñeiro, de Venezuela. Por su parte, la presencia de los artífices de Morón, resultó sobresaliente: Alfredo Abreu Valderá (Pucho), Noel Juan Buchillón Gómez, Raúl Wong Espina, Eduardo Vázquez Lara,  José A. Ramírez Acevedo, entre otros.