MEMORIAS DEL SALÓN PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS RAÚL MARTÍNEZ
En Cuba como resultado de la institucionalización del trabajo cultural, quedó creado un sitio para promover al artista y su obra. Ciego de Ávila, con la irrupción de un espacio expositivo declarado Galería o Centro Provincial de Arte (1982), comenzó a prestar servicios culturales a la población, con la dirección de la Lic. María Elena Pino.
A raíz de la experiencia antes mencionada, surgieron nuevos condicionantes a favor del entramado artístico-visual y, con ello, la posibilidad de soluciones. Transcurrieron sólo cuatro años para el debut del Salón Provincial, el cual se acuñó con el nombre del ya reconocido Raúl Martínez, Premio Nacional de Artes Plásticas, de origen avileño.
Rememoramos pues a los creadores que participaron en el inaugural certamen artístico: Juan Carlos Pimentel—habanero que cumplía el Servicio Social en la Galería de Arte—,Jesús Cicero, legendario pintor autodidacta y, Jesús Echeverría Urra, en representación del municipio de Ciego de Ávila. Gerardo S. Piñeiro, de Venezuela. Por su parte, la presencia de los artífices de Morón, resultó sobresaliente: Alfredo Abreu Valderá (Pucho), Noel Juan Buchillón Gómez, Raúl Wong Espina, Eduardo Vázquez Lara, José A. Ramírez Acevedo, entre otros.
Acompañaron como jurados dicho encuentro: los artistas Ernesto García Peña, Ramón Casas y Roberto Morales; y, el arquitecto, Augusto Rivero Más, Especialista de la Dirección de Artes Plásticas y Diseño del evento.
Los grandes del arte cubano Raúl Martínez y Raúl Corrales, inauguraron en la segunda edición, la muestra destinada a los asistentes expectantes del sin igual acontecer.
Diversidad de técnicas y estilos se manifestaron en aquel panorama artístico. No obstante, la instalación, impactó tanto a artistas como al público. De las agudas confrontaciones entre Pimentel y Urra, con sus respectivos proyectos, brotaron además disímiles apreciaciones.
El Salón en su trayectoria, ha convertido lo inédito en público, mostrando lo que el autor y la curaduría, definitivamente, resuelven. Las premiaciones y menciones han establecido procesos paradigmáticos en el contexto artístico visual avileño y, al unísono, transforman las modalidades de participación activa.
Desde aquella etapa inicial hasta nuestros días, decisores, técnicos, promotores de la actividad cultural, así como otros desempeños laborales, han aportado al desarrollo de la vida artística profesional a través del Salón Provincial de la región avileña.
Con lo que se exhibía en el Primer Salón de Artes Plásticas, comenzaba a delinearse una nueva etapa en la historia del arte avileño; también, se vislumbraba, el destino del progreso cultural avileño a través del futuro nacimiento del Consejo Provincial (1990) y sus entes como institución cultural de carácter metodológico, para desplegar, promover y comercializar las artes plásticas, preservar el patrimonio que atesoran sus instituciones y activar la política cultural, en correspondencia con el arte contemporáneo.
Actualmente, en coherencia con el cuadro pandémico experimentado por la ciudadanía de nuestra provincia y, validando los antecedentes históricos que fundamentan nuestra presencia, preferimos una breve retrospectiva.
Fragmentos de algunos instantes de entre muchísimos años de las entregas espirituales al público—debido a las posibilidades expresivas del arte—, superan lo escrito. Por ello, se reconoce lo más esencial realizado por nuestros predecesores.
Entonces, otra jornada de Salón, asoma, por primera vez, online. De este modo, agradecemos a todos los que hayan aportado a la vida nuestra instaurada en el arte.
MsC. Mayslett C. Sánchez Clemente
Historiadora, investigadora y crítica de arte
1-Visita a la Galería de Arte de Raúl Martínez y Raúl Corrales. 1987
2-I Salón Provincial. Obra El visitante (Quizás) de Jesús Echevarría Urra. 1987
3-Obra de Juan C. Pimentel y Abilio Ochoa (Instalación). 1988
4-Obra de Lucía Watson
5-Obra de René Rodríguez
6-Salón Provincial de Artes Plásticas. Obra de Hugo Cortijo y Juan C. Pimentel (instalación). 1989
7-Salón Provincial de Artes Plásticas. Obra de Raúl Wong Espina. 1989
8-I Salón Provincial. Obra de Pimentel y Pucho. 1987
9- Humberto Del Rio-St-Mención-2011
10- Jorge Dager Pérez-Premio 2013
11-Leonides Lazo-2009
12- Lainier Díaz López-La obra perfecta-2011-Gran Premio
13-Miguel Chamorro Rocamora. 2006
14- Alabanza en el Arco de la Luz -Elías Henoc Permut. 2013
15-Obra Equipaje de Osvaldo Gutiérrez Gómez. 2019
16-Obra Caín de Rewell Altunaga. 2013
17-Cartel II (Gallinero) de la serie Historia v.s cartel de Jeosviel Abstengo. 2006
18-Obra La Anunciación de Jorge Dáger Pérez. 2013
19-Obra de Yaniel Iglesias Cancio. 2006
20-Osmany Fonseca -Utopía de Acción de Gracias 2009
21-Obra Travesía infinita de Omar Rodríguez Santos. 2019
22-Obra de Leonides Lazo Bernal. 2019
23-Obra Vara2 de Nelson F. Gómez Madero. 2019
24-Obra Ofrenda al Yucador de Roberto Ávila Hernández. 2019
25-Obra de la serie Extramuros de Jesús W. Calaña Pérez. Artista invitado. 2019
26-Reinaldo Martinez-Enmascaramiento-Performance-2015
27-Obra Heaven on Earth de Addiel Travieso Valenzuela. Gran Premio 2013
28-Obra de Noel buchillon. 2013
29-Obra Segundos de iluminación de Luis E. Milán Boza. 2019
Exposición:

IMAG0008.JPG

IMAG0009.JPG

IMAG0036.JPG