XXII Salón Provincial de Artesanía “Eduardo Martínez” de la ACAA 2022

Un año más se va, lleno de cambios y situaciones que nos llevan a reflejar en nuestra manera de concebir el arte las experiencias vividas. Es así que nos reencontramos en esta esperada exposición de artesanías de la Asociación de Artesanos Artistas de Ciego de Ávila, donde podemos decir que es uno de los espacios más esperados por el público que nos visita, y es que este Salón genera en sí mismo determinadas expectativas en torno al quehacer artístico, utilitario y tradicional de la provincia, donde se provocan sensaciones que van desde el deleite visual hasta el asombro, por la capacidad de muchos artesanos que apuestan todo su empeño e imaginación en una pieza de singulares características que implican ingenio y creatividad. 

 

Reconocidos artistas de la provincia están presentes en este certamen con excelentes obras de exquisita factura técnica. Resaltan obras por su cuidadoso diseño y complejidad, otras quizás no tanto, pero que también aportan maneras de ver y esfuerzos que vale la pena reconocer. Confluyen como de costumbre las manifestaciones de madera, textil, mixta, metal, y otras que aportan variedad de estilos, formas y colores en bellas obras que aportan para el disfrute visual, una fiesta del diseño y la ingeniosidad.

En estos momentos también vienen a la mente aquellos importantes y reconocidos artesanos artistas que por muchos años estuvieron presentes en este espacio y que hoy ya no están, sirva este “XXII Salón de Artesanía Artística y Utilitaria Eduardo Martínez 2022” como homenaje a la memoria de todos ellos: Inés Pérez López, Iván Iser, Francisco Javier, María del Carmen Morales, Pedro Carral Daniel, y otros que dejaron en el recuerdo su impronta como legado cultural del territorio avileño.

Siempre se agradece el empeño de los artistas, que a pesar de los tiempos, mantienen viva su Musa creativa, y es que hacer arte es también una manera de sentirnos vivos. Gracias a los artistas y a todos los que hacen posible este bello momento.

 

Lic. Bárbaro S. Toranzo Gordillo

 

PREMIOS

-GRAN PREMIO a Raquel Barba Guillén por la obra “Mantel” en la Técnica: Tejido a dos agujas. También se le otorgaron los Premios Colaterales del Consejo de las Artes Plásticas y la Asociación Cultural José Martí.

-PREMIO a Yoel Pérez Díaz por la obra “Paternidad” en la técnica Talla en Madera. También Premio Colateral de la UNEAC.

-PREMIO a Bárbara Martha Hernández Pino por la obra “Y que baile Marieta” en la técnica Marquetería.

-PREMIO a Davier Burgos Pérez por la obra “Campo Cubano” en técnica mixta. Premio FCBC.

-MENCIÓN a Odalys Álvarez Fernández por la obra “Tapete” en la técnica encaje de brujas.

-MENCIÓN a Mailin Cabrales Veliz por la obra “Titeres de piso” en técnica mixta.

-MENCIÓN a MAria Julia Ruiz Delgado por la obra “Arbol de paz”,  Colgante de pared, Telar, macramé miñardi.

 

Obras Participantes: