XXX Salón Provincial de Artes Visuales”Raúl Martínez” 2022

Milagrosamente estamos en presencia del XXX Salón Provincial de las Artes Visuales “Raúl Martínez”, espacio que por mucho tiempo ha marcado el pulso en la creación artística de las artes plásticas de esta provincia. Refiero a un milagro por las situaciones que se han vivido en los últimos años y que han dejado profundas huellas en todos. Carencias y dificultades se incrementan con el tiempo para hacer realidad este certamen que, a pesar de los contratiempos, mantenemos el empeño de hacerlo realidad.

El primer Salón tuvo lugar en el año 1986 y a partir de este momento cada año se celebraba con la participación de los creadores de la provincia, tomando cada vez una mayor connotación y relevancia por la calidad de las obras que se presentaban a tono con las tendencias en el mundo, que de alguna manera influenciaban la manera de hacer y de expresarse en sus obras, sin dejar de mencionar aquellos que mantenían posturas más académicas y se resistían al arte conceptual que imperó en los 2000, visto por muchos como algo efímero y falto de sustento.

A pesar de todo y por tres largos años no tuvimos la ocasión de organizarlo, por las limitaciones que impuso la pandemia, hoy es una realidad estar aquí con tantas obras de inestimable valor que demuestran una realidad objetiva a tono con los tiempos, pinturas, dibujos, grabados, collages, técnica mixta, fotografía digital, escultura, instalación y otras irrumpen en un escenario creativo que pone de manifiesto la manera de ver individual de la Cuba de hoy, entre fantasías y realidades, entre colores y formas nos llega este Salón como de sorpresas inesperadas, en tiempos en que hacer arte puede ser tan difícil como encontrar las necesidades más elementales para la subsistencia.

Coincide este salón con el Día de la Cultura Cubana. Este también es un momento importante para reconocer a todos los creadores y especialistas que han trabajado durante años para que sea posible, a ellos también va dedicado el Salón. Es importante recordar a los que ya no están y que hicieron posible con su dedicación y empeño que se lograra: Noel Buchillón, Nelson López, Alfredo Abreu, Efraín Cervantes, René Rodríguez y más recientemente José Rolando Rivero, entre otros que formaron parte y trabajaron por mantener vivo este lugar de confrontación pero también de unidad y amor entre los artistas de Ciego de Ávila. También recordamos a Sara Contreras Limas, quien fuera especialista de esta institución, a José Aurelio Paz, periodista que desde sus señalamientos nos hacia ver la falta con sentido crítico, algo tan necesario para lograr mejores resultados. 

Gracias a los artistas que no han dejado de soñar junto a nosotros y de mantener viva la creación a pesar de los difíciles tiempos, gracias por brindarnos su necesario arte para seguir soñando un mundo de ideales, formas y colores mejor que el que vivimos.

 

Bárbaro S. Toranzo Gordillo

Lic. Estudios Socioculturales.

Artistas Participantes

1- Yasmani Rodríguez Alfaro

2- Yadira Ismael Sotomayor

3- Clemente Segrera Laborde

4- Carlos Roberto Sánchez

5- Roberto Ávila Hernández

6- Gerardo Piñeiro

7- Bárbaro Silvio Toranzo G. (invitado)

8- Abel Denis Cabrera

9- Héctor J. Torres Gonzales

10Jesús W. Calaña (invitado)

11Osmany Fonseca Hidalgo

12-Miguel Raúl Hurtado

13-Osiel Cordoves Pino

14-Luis Enrique Milán

15-Ernesto Alonso Maceda

16-Liobis Cots Díaz

17-Yusmany Romero Rumbaut

18-Humberto Del Rio Rodríguez

19Wilfredo Carballido

20-Plinio Rolando Sánchez Rodríguez

21-Miguel Chamorro Rocamora (invitado)

22-Jorge Báez González (invitado)

23-Pedro Quiñones Triana

24-Leonides Lazo Bernal

25-Seilyn Hernández Pereira

26-Laura Irene Hernández Simón

27-Jorge Dáger Pérez (invitado)

28-Jeosviel Abstengo Chaviano

Obras: