Archivos por Categorías: NOTICIAS

Del lado Alado

DEL LADO ALADO

Exposición personal de Nelson Madero en saludo al 60 aniversario de la UNEAC.

 

“La pintura, noble señora del espíritu”.   José Martí

 

Un día la definida vocación afloró en la vida de un niño y, estuvo secundada, por el esmero maternal. Junto con él, crecieron los encargos de sus formadores, para ilustraciones de los contenidos de algunas asignaturas, así como para la realización de murales alegóricos a la historia y cultura cubanas, en su periplo por los distintos niveles de enseñanza. Eso demostró la actitud inquieta de un talento. A diferencia de otros, para él, no existía una Escuela que no fuera aquella dedicada al arte. No fueron pocos los intentos y gestiones provocados por la añoranza de ser pintor.

Ya hombre y, aprobado, por un jurado de expertos, matriculó en la Academia de Arte San Alejando. Años de intenso aprendizaje, concluyeron con un interesante ejercicio (Tesis) en el cual se cuestionaban problemáticas sobre la ecología, con marcada singularidad. Cuando la aptitud y el oficio emergen, es inevitable el nacimiento de un artista y, con él, su obra.

X SALÓN REGIONAL DE PAISAJE “RENÉ RODRÍGUEZ” 2021

Convocatoria

Con el objetivo de promover el paisaje dentro de las artes visuales y brindar un espacio a los artistas que cultivan este género, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas convoca al X Salón Regional de Paisaje “René Rodríguez” in memoriam que, con carácter anual, se desarrolla en la provincia Ciego de Ávila.

Por la actual situación del país y las medidas tomadas con motivo de la pandemia se decide este año realizar el evento de manera virtual, donde los artistas enviarán sus obras en formato digital acompañada de los datos de la misma, incluyendo en texto aparte nombre del autor, técnica, dimensiones, y título de la obra.

 

 

 

Espacio Arte de colección, mostrando la obra de Jorge Dáger Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manos Mágicas

Hace ya cinco años, un grupo de mujeres, con destrezas para realizar manualidades textiles, coexisten en el proyecto Manos Mágicas en el cual confrontan, entre ellas, sus respectivos aprendizajes, simultaneando, además, con la enseñanza, a todas aquellas con expectativas al respecto.

De ese modo, las féminas se involucraron, definitivamente, a la vida cultural de la ciudad, contribuyendo a la preservación y promoción de la artesanía. A partir de estos condicionantes, se generaron nuevos empleos convirtiéndolas en mujeres empoderadas económicamente y, por ende, con una calidad de vida superior.

Así comenzó la nueva contribución con iniciativas ocupacionales y de realización personal a sectores menos favorecidos del Consejo Popular Centro de la Ciudad. Es decir, este Proyecto tuvo su origen en la propia carencia de opciones culturales y de superación sobre las tradiciones auténticas artesanales, principalmente, aquellas que estaban menos favorecidas físicas y socialmente, permitiéndoles otras opciones de integración.

Existencia pertenecida

Exposición retrospectiva online de Silvia Portal

Exposición retrospectiva de Silvia Portal

 

 

“Yo vine a buscar asilo en la impecable ingenuidad”

Charles Baudelaire

 

A través de investigaciones culturales del Centro de Investigación y Promoción para la Cultura “Dr. Enrique Sosa”, El arte ingenuo en Ciego de Ávila, resultó en un estudio que identifica y promueve esta tendencia artística en el contexto cubano, pues lo naif avileño se reducía a dos personalidades del arte.

Por ello, resultaba significativo para la comprensión del entorno artístico que se produce en las regiones cubanas, demostrar la presencia de un arte ingenuo avileño, así como las peculiaridades creativas de los artistas que le conforman. De ese modo destáquese aspectos característicos del quehacer avileño, en el que aparece Silvia  Portal, cándida y auténtica pintora.

Sección Nuestros Artistas

Luis Enrique Milán Boza. (Ciego de Ávila, Cuba, 1990).

Realizó estudios superiores en la carrera de Arquitectura en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”, y se graduó de la Academia de Artes Plásticas “Raúl Corrales” en el 2008. Artista visual con una marcada tendencia hacia la escultura. La deconstrucción de íconos representativos de diversas religiones, constituye la fundamentación primaria de su inquietud artística, en constante proceso investigativo. Es miembro del Registro Nacional del Creador, de la UNAICC y de la AHS. En el 2019 expone “Zona Sagrada”, en la galería Collage Habana. Ha participado en disímiles exposiciones colectivas, tanto en la Habana como en su ciudad natal.

Ha sido acreedor de diferentes premios en eventos nacionales y provinciales, como el primer lugar en el Post-it 4 en el año 2017, la beca de creación Juan Francisco Elso, además de la residencia “La temporal” de CDAV de La Habana, entre otros.

Exposición Isla redimida

El Apóstol de la Independencia de Cuba, reafirmó el sentido de la política en su obra Nuestra América, uno de sus textos, desiguales, pero tampoco excepcional, dentro de sus publicaciones, en el cual se manifiesta su visión. No sólo expone sus objetivos definitorios de su ideario sino, además, el razonamiento que sustentaba sus conclusiones para la acción política. Por ello, dicho ensayo es apreciado como una expresión íntegra de su programa revolucionario para América Latina.

Sección Arte de Colección con Jorge Báez González

Nace el 3 de febrero de 1954, en La Habana. Graduado de la Academia de San Alejandro (1974). Se destacó como profesor en la Academia Raúl Martínez del municipio Morón donde residió algunos años, destacándose en la participación de exposiciones y eventos de artes visuales de la provincia Ciego de Ávila. Es fundador de la Asociación Hermanos Saiz, la Brigada Raúl Gómez García en La Habana y fundador de la UNEAC.

Tintación de Michel Moro

“… la caricatura es el movimiento, el signo más significativo del ser vivo…”

Jesús Castellanos

Comunicar una serie de criterios y ponernos a deliberar sobre lo que acabamos de ver, son algunas de las reflexiones con las que nos encontramos al apreciar la obra de Michel Moro (Ciego de Ávila, 1988). Joven artista de la plástica cubana, que ha optado por el ejercicio del arte de la caricatura de forma magistral. En sus dibujos se unifican con juicio certero, el diseño y el concepto, se hace característico un humor inteligente, se incorporan rasgos identitarios de las personas que selecciona para su colección, concibe las líneas bien definidas que estructuran el dibujo en sí y se ha propuesto perfeccionar, cada día, la técnica en cuestión como motivo gráfico. Además se hace visible el uso de una paleta diversa, donde el cromatismo acentúa el sentido de la pieza, se observan tanto amarillos, azules, naranjas, rojos, grises, así como el puro uso de la tinta.

La gracia y el encanto, exposición virtual por el Día de las Madres.

A mí Madre

Mientras el día transcurre en sus rutinarios avatares, personas de múltiples procedencias se juntan e, intercambian, de cada quien, lo mejor. De ese modo, no de otro, se honra a la amistad, esa simpatía, y aprecio, sentido por los demás, por encima de las virtudes y defectos que, de una forma u otra, somos portadores los seres humanos.

Con genuina inspiración un legendario conocido, también, amigo de Plinio y otros, suele repetir la voz, La gracia y el encanto, ante la presencia femenina. Ante el apasionado dicho, surgió esta propuesta retratista con la intensión de galantear a las mujeres madres—en el amplio sentido de la palabra—, el inmediato domingo, en su día.