Manos Mágicas

Hace ya cinco años, un grupo de mujeres, con destrezas para realizar manualidades textiles, coexisten en el proyecto Manos Mágicas en el cual confrontan, entre ellas, sus respectivos aprendizajes, simultaneando, además, con la enseñanza, a todas aquellas con expectativas al respecto.

De ese modo, las féminas se involucraron, definitivamente, a la vida cultural de la ciudad, contribuyendo a la preservación y promoción de la artesanía. A partir de estos condicionantes, se generaron nuevos empleos convirtiéndolas en mujeres empoderadas económicamente y, por ende, con una calidad de vida superior.

Así comenzó la nueva contribución con iniciativas ocupacionales y de realización personal a sectores menos favorecidos del Consejo Popular Centro de la Ciudad. Es decir, este Proyecto tuvo su origen en la propia carencia de opciones culturales y de superación sobre las tradiciones auténticas artesanales, principalmente, aquellas que estaban menos favorecidas físicas y socialmente, permitiéndoles otras opciones de integración.

 

 

 

 

Entonces se activó el capital social, con la reincorporación a la dinámica de la sociedad de una ciudadanía capaz de emprender nuevas formas de gestión y autogestión cooperadas, integrando el progreso económico, al desarrollo socio cultural del Centro Histórico Urbano de la Ciudad. En ese caso se tuvo presente a la mujer en todas sus dimensiones.

De entre las integrantes de dicho Proyecto destaca el trabajo educativo de las profesores Pedro Quiñones, Raquel Barba Guillén, Odalys Álvarez Fernández, Taire Román Milián, Milagro González Blanco, Isabel Cristina Zea (Colombiana) y Violeta Sherbina (Rusa).     

Precisamente, la singularidad de este grupo de artesanas artistas es la constante superación de cada una de sus integrantes a través de diversas acciones pedagógicas: la impartición de talleres, conferencias, charlas, entre otros. Contenidos no sólo sobre las diferentes técnicas de la tradición artesanal artística cubana, sino también, componentes de la práctica artesanal internacional contemporánea se integran en su despliegue cultural.    

La labor con la infancia y la juventud resulta de vital importancia también para Manos Mágicas, pues provoca en ellos inquietudes sobre las artesanías artísticas y, a la vez, potencia el futuro de nuestra identidad.

                                                                                       

 MsC. Mayslett Sánchez Clemente

 Historiadora, investigadora y crítica de arte

 

*Imagenes de archivo.

 

Exposición:

 

Proyecto sociocultural Comunitario “MANOS MAGICAS”