Del lado Alado
DEL LADO ALADO
Exposición personal de Nelson Madero en saludo al 60 aniversario de la UNEAC.
“La pintura, noble señora del espíritu”. José Martí
Un día la definida vocación afloró en la vida de un niño y, estuvo secundada, por el esmero maternal. Junto con él, crecieron los encargos de sus formadores, para ilustraciones de los contenidos de algunas asignaturas, así como para la realización de murales alegóricos a la historia y cultura cubanas, en su periplo por los distintos niveles de enseñanza. Eso demostró la actitud inquieta de un talento. A diferencia de otros, para él, no existía una Escuela que no fuera aquella dedicada al arte. No fueron pocos los intentos y gestiones provocados por la añoranza de ser pintor.
Ya hombre y, aprobado, por un jurado de expertos, matriculó en la Academia de Arte San Alejando. Años de intenso aprendizaje, concluyeron con un interesante ejercicio (Tesis) en el cual se cuestionaban problemáticas sobre la ecología, con marcada singularidad. Cuando la aptitud y el oficio emergen, es inevitable el nacimiento de un artista y, con él, su obra.
Por ello, una vez graduado, comenzó una intensa labor creativa al multiplicarse diseño, dibujo y pintura a través de diferentes soportes y entornos, incluido, su desempeño como escenógrafo, en la Televisión Cubana. Con la adquirida madurez profesional y, el merecido reconocimiento social, los nombres y apellidos Nelson Francisco Gómez Madero, gozaron también del albor de la creación.
Surgió, definitivamente, un nombre artístico: Madero. La constante experimentación es lo que define a este artífice de nuevas realidades, la suya para nosotros. Su vasta obra se revela ante cualquier ensayo de clasificación o, encasillamiento. Del estudio y la asimilación de tantos Maestros, así como la disciplina de trabajo, Madero, forjó su maestría.
Durante su trayecto artístico resultan incontables sus exposiciones; y, además, colecciones, ambientaciones de diversos espacios privados y sociales destacándose cuantiosas donaciones a entidades e instituciones.
Se trata de un crecimiento artístico versátil y coherente. Es por lo que, a partir del dominio academicista, este artista puede simultanear a plenitud con disímiles códigos, estilos desde su individualidad. Retratista y paisajista ilimitado. Atractiva personalidad artística es la del multipremiado y mencionado en certámenes en Cuba, así como premios y reconocimientos internacionales, por ejemplo, el premio en Japón, derivado de sus incursiones en la caricatura. Su quehacer artístico exhibe consistentes aplicaciones del carboncillo, la tinta, así como en el despliegue de la extensa paleta, tanto al óleo como en acrílico.
Del lado alado, es la exposición que retoma algunas propuestas del quehacer del artista plástico. Estamos ante un Maestro, gestor de infinidades de conceptos, figuraciones y, azuladas atmosferas, quien además de ser excelente dibujante, no deja de cultivar su don. De ese modo, desdibuja lo dibujado, despinta lo pintado, desvanece e imprecisa, lo configurado. Madero reside en la dimensión artística, habita el lienzo, erige su propia existencia aceptación-irrealidad/evasión-realidad y, todo lo contrario.
MSc. Mayslett C. Sánchez Clemente
Historiadora, Investigadora y crítica de arte
Exposición: