Diseño para leer

“El arte desafía a la tecnología y la tecnología inspira el arte.”

John Lasseter

El concepto de diseño gráfico puede haberse originado en manuscritos de la antigua China, Egipto y Grecia. A medida que se desenvuelve la producción de libros en el siglo XV, los avances del Diseño se desplegaron en siglos posteriores. Desde que Gutenberg, en 1440, pasara a la historia como el inventor de la imprenta, la sinergia entre arte, ciencia y tecnología ha permitido el surgimiento y la evolución de nuevas expresiones artísticas ⸻musicales, cinematográficas, radiales y plásticas⸻, hasta llegar al sistema estético del diseño gráfico y editorial por medio de la digitalización.

A este cosmos y por un llamado del alma pertenece Yaudel Estenoz Bienes (Ciego de Ávila, 1989). Graduado de Ingeniería Informática en la UCI (2010), luego devenido diseñador gráfico y editorial, es miembro desde 2013 de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), entidad encargada de dirigir la actividad homónima en Cuba. A través de la perseverancia este creador ha conjuntado las ciencias informáticas con la creación, quizá un tanto por su afición a la lectura y a la belleza de las formas.

La propuesta que ponemos hoy sobre la mesa ilustra la corta pero fructífera carrera del artista avileño, ganador del primer lugar en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, convocado en 2021 por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la categoría de Infografía.

Su sello estético podemos encontrarlo en revistas, libros, periódicos, catálogos, páginas web, publicidad, marketing, identidad corporativa, multimedia y edición de videos. Mediante un original manejo de la arquitectura de cada soporte, resalta sus cualidades inherentes hasta lograr su atractivo. De este modo interpreta con solvencia el rol que cumple este oficio en el proceso de comunicación: el de relacionar los códigos lingüístico y gráfico, en función de un mensaje inquietante y efectivo.

Al preguntarle cuál de las dos carreras le resulta más atractiva, responde: “Aunque sean dos medios distintos, conservan un paralelismo en mi mente y merecen el mismo respeto, no dudo que la informática sea una de las ciencias del siglo XXI y que una imagen valga más que mil palabras. De nada sirve un gran texto o una idea que se quiera llevar a un cartel o impresión determinados si no vienen acompañados de una imagen adecuada”.

Este artífice conoce que el principal objetivo de un buen diseñador editorial y gráfico debe ser captar la atención del lector o el caminante entre un inmenso mar de libros, periódicos, revistas e imágenes a su disposición; por eso enfoca su trabajo hacia el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Como ávido lector entiende que “una portada puede hacer triunfar un libro incluso antes de que sea leído”.

Al final creo que todos estamos de acuerdo en las palabras de Steve Jobs: “La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sea básicamente buena e inteligente, y si le das herramientas, hará cosas maravillosas con ellas”.

 

Yuri Limonte

 

Exposición: