Exposición Che fotógrafo en Ciego de Ávila
Aprendimos a quererte desde la histórica altura
Carlos Puebla
Un vil disparo multiplicó la vida de un indefenso hombre junto a los sobrevivientes de su guerrilla. A cincuenta y cuatro años del asesinato del Guerrillero Heroico en Bolivia (1967), el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Ciego de Ávila, asume la propuesta Che Fotógrafo, un artista llamado Ernesto Guevara, una exposición ideada en la ciudad de Santa Clara, tierra donde sobresalió la bravura de dicho mártir y, por ende, en la que después del hallazgo de sus restos mortales, fuera inhumado.
La premier en Cuba de la mirada guevariana a través del lente, nos ofrece escenas de la realidad latinoamericana, otros entornos internacionales, así como la revelación de transformaciones de la naciente Revolución en Cuba.
Evidencias del periplo vivencial del Che nos transmiten y, además, nos introducen, en los diferentes y cautivadores instantes de la vida humana que tanto lo emocionó.
De la sensibilidad emana la grandeza de este hombre amante del progreso, de cuyo espíritu revolucionario, emergieron las profundas experiencias, captadas a través de la técnica fotográfica.
Articulada coherencia entre la lógica de sus ideas, el garantizado coraje en las batallas libradas; y, también, sus demás cabales desempeños, constituye un elemento esencial para la validez artística de esta muestra.
La veracidad suscitada en la excelencia del nivel testimonial de estos momentos fotográficos, convierten al padre de familia, médico, periodista y guerrillero, esencialmente, en un ser humano de agudeza crítica, respecto a los entornos observados/apreciados. Así surgió el artista.
El Che es una de las imágenes relacionadas con los ideales de humanismo y justicia social, lo cual es apreciable en la atmósfera de sus resultados fotográficos.
Esta exhibición es todo él, reconocido no sólo gracias a su breve, simpático, pero contundente mote, sino en especial, a la belleza de su obra, cual romántico aún del pasado siglo. Sin dudas, su despliegue fotográfico goza de vigencia y, resulta un paradigma para la comunicación social contemporánea.
MsC. Mayslett C. Sánchez Clemente
Historiadora, investigadora y crítica de arte