Homenaje al Maestro René Rodríguez
En el Parque Martí de la ciudad de Ciego de Ávila, la noche del 11 de abril de 1960, René Arístides Rodríguez Muñoz, el joven nacido en Camagüey (22 de Septiembre de 1925), formaba parte de las nuevas intenciones artísticas de la Revolución.
Por ello, mostró a la ciudadanía, algunos de sus resultados pictóricos, junto a otros profesionales y aficionados avileños, en la Primera Gran Exposición de Pintura, realizada en La Escuela de Comercio.
Desde aquel momento y hasta nuestros días, el más conocido por todos como Rene, nos acompaña desde la historia del arte avileño, con la singularidad de su paisajística.
A pesar de su efímera estancia en la Academia San Alejandro, por razones económicas, esta le posibilitó el conocimiento de artistas y tendencias.
Por ello, cautivado por los presupuestos del Impresionismo francés, no faltó a esa Exposición con nueve pinturas, que evidenciaron las respuestas de sus principiantes indagaciones en esta manifestación artística: toda una experimentación en el tratamiento de la mancha, degradación del color verde, así como la inserción de la luz a través del abundante uso del blanco en la composición.
Toda una vida de experimentación, lo convirtieron en un genuino paisajísta, quien paulatinamente participó de manera activa en diferentes espacios culturales, tales como: talleres, exposiciones (personales y colectivas), jornadas, ferias, entre otros.
Múltiples reconocimientos recibió de entidades sociales, no solo por ser Maestro del género paisaje, sino también, por su labor pedagógica.
A 60 décadas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), precisamente hoy, rememoramos la participación de René Rodríguez, en su Primer Congreso, representando a nuestro terruño; él junto a Fidel, Nicolás Guillén y otros intelectuales, fue testigo de las emergencias y decisiones de aquel período histórico.
Gracias a su impronta, en cada mancha de verdes en busca de la luz, los atinados y brillantes amarillo y anaranjado, así como las salteadas aplicaciones en rosa, nos renace, siempre esperanzador, René.
MsC. Mayslett C. Sánchez Clemente
Exposición: