PATRIA QUERIDA

¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo,

La noche cubre con su opaco velo

Como cubre el dolor mi triste frente(…)

¡Adiós, patria feliz!, ¡Edén querido!

Doquier que el hado en su furor me impela

Tu dulce nombre halagará mi oído(…)

 

Con estos versos Gertrudis Gómez de Avellaneda logra prender en nuestro espíritu ardorosos sentimientos a nuestro terruño natal. Como ella, otros poetas y pensadores seminales lograron sembrar los mismos ideales en varias generaciones hasta nuestros días. Y es que el arte, al ser el resultado más elaborado de la sociedad que lo crea, no solo nos conecta con las pasiones del alma, sino con todo el inconsciente colectivo de una generación, llegando con ello ser atemporal por su trascendencia histórica.

El vocablo patria proviene del latín patria, que deriva de la voz patrius, que significa “Tierra de los antepasados”. De allí que el vínculo con la patria pueda ser de orden afectivo o de sangre, pues es el lugar al que también pertenece la familia del individuo. Es un término recuperado por los humanistas del siglo XV, ya que en la edad media era más frecuente el sinónimo tierra.

Pero no hay como el arte, capaz de inspirar y sumar a este ideal que todo hombre lleva consigo, por ello Eliseo Diego nos dice: “No es por azar que nacemos en un  sitio y no en otro, sino para dar testimonio. A lo que Dios me dio en herencia he atendido tan intensamente como pude; a los colores y sombras de mi patria… ”. Y es que sin duda el oficio de artista sirve entre otros fines como una especie de diario que toda nación lleva consigo. Las canciones de nuestros trovadores, las obras que desde la arquitectura se convirtieron en hito, pasando por los lienzos y todo lo que por las musas retrató el alma de una época o pueblo, forman parte de la memoria emocional de una nación determinada.

Por ello llega a usted esta pinacoteca de artistas avileños, para dar argumento de nuestra época, y hablar de lo que somos y queremos ser, a construir desde la materia fantástica del color, los valores y la forma de su propio concepto de país, a revelar la belleza que se ha sentido. Y como la obra no es más que una prolongación del que la hizo, podrían decir también  que, donde se hallen ahora estas imágenes, son un pedazo del paisaje de su Patria querida.

Lic. Yuri Limonte Hera.

 

Artistas Participantes: Addiel Travieso Valenzuela, Carlos Roberto Sánchez, Eddy Mayea Cardoso, Aramis Carrera Rock, Jorge Báez González, Leónides Laso Bernal, Miguel Chamorro Rocamora, Bárbaro S. Toranzo Gordillo, Nelson López González, Noel Buchillón Gómez, Osmany Fonseca Hidalgo, Renier Rodríguez Méndez, Darlin Astengo Ríos, Nelson F. Gómez Madero, Yuri Limonte Hera, Plinio R. Sánchez Rodríguez, Wilfredo Carballido Martín.

 

Exposición: